Impuestos y criptomonedas en México: Nuevas reglas fiscales para 2025

Las criptomonedas han ganado una gran popularidad en México en los últimos años, convirtiéndose en una alternativa atractiva tanto para la inversión como para los pagos digitales. Sin embargo, con este crecimiento, las autoridades fiscales han puesto mayor atención en su regulación.
A partir de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementará nuevas normas para supervisar y regular el uso de estos activos digitales, asegurando mayor transparencia en las transacciones y evitando la evasión fiscal.
Estas regulaciones afectarán a inversionistas, traders y cualquier persona que utilice criptomonedas en el país. En este artículo, explicaremos de manera sencilla cuáles son estas nuevas reglas fiscales y qué implicaciones tienen para los usuarios de criptomonedas en México.
¿Las criptomonedas están reguladas en México?
Sí. En México, las criptomonedas no son consideradas moneda de curso legal, pero sí están reconocidas como “activos virtuales” bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech.
Esta normativa establece un marco legal para las empresas que operan con criptomonedas, imponiendo obligaciones específicas para garantizar la seguridad y transparencia en las transacciones.
Entre estas regulaciones, se incluyen medidas para la identificación de usuarios, con el objetivo de prevenir actividades ilícitas, como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Además, las plataformas que ofrecen servicios con activos virtuales deben cumplir con estrictos controles financieros y reportar ciertas operaciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Esto significa que, aunque las criptomonedas no sean una forma oficial de pago en México, sí están sujetas a supervisión y regulación dentro del sistema financiero.
Nuevas reglas fiscales para criptomonedas en 2025
El SAT ha actualizado sus regulaciones para 2025 con el objetivo de mejorar la fiscalización de las transacciones con criptomonedas. Algunas de las principales novedades incluyen:
1. Declaración obligatoria de ingresos por criptomonedas
Toda persona física o moral que obtenga ingresos a través de la compraventa, intercambio, minería o cualquier otra actividad relacionada con criptomonedas deberá reportarlos ante el SAT.
Estos ingresos serán clasificados según su origen y estarán sujetos a impuestos como cualquier otra actividad económica. No declararlos podría generar sanciones económicas y auditorías fiscales.
2. Retención de impuestos por parte de plataformas
Las plataformas de intercambio (exchanges) que operen en México estarán obligadas a retener un porcentaje del impuesto sobre las transacciones realizadas por los usuarios. Esta medida busca asegurar el pago de impuestos desde el origen de la operación, evitando la evasión fiscal. Es importante que los usuarios consideren este factor al calcular sus ganancias netas.
3. Registro y reporte de transacciones
Las empresas y plataformas que manejen criptomonedas deberán llevar un control detallado de todas sus operaciones y reportarlas periódicamente al SAT. Esto incluye información sobre montos, fechas y contrapartes involucradas. El objetivo es aumentar la transparencia y evitar el uso ilícito de estos activos.
4. Impuestos sobre ganancias de capital
Cuando una persona vende criptomonedas con ganancia, deberá pagar impuestos sobre la plusvalía obtenida. La tasa impositiva variará dependiendo del monto y del tipo de contribuyente (persona física o moral). Es recomendable consultar con un contador especializado para calcular correctamente el monto a declarar.
5. Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de estas obligaciones fiscales puede derivar en multas, recargos e incluso acciones legales por parte del SAT. La mejor estrategia es mantener registros organizados, declarar ingresos correctamente y operar dentro del marco legal para evitar problemas futuros.
Preguntas frecuentes sobre impuestos y criptomonedas en México
¿Tengo que pagar impuestos si solo compro criptomonedas y no las vendo?
No. La compra de criptomonedas no está sujeta a impuestos. Solo cuando se venden o intercambian por bienes y servicios se generan obligaciones fiscales.
¿Qué pasa si recibo criptomonedas como pago por servicios?
Si recibes criptomonedas como pago por tu trabajo o servicios, deberás declararlas como ingresos y pagar los impuestos correspondientes.
¿Cómo se calcula el impuesto sobre las ganancias de criptomonedas?
El impuesto se calcula sobre la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Si compraste un activo digital por 10,000 pesos y lo vendiste por 15,000 pesos, la ganancia de 5,000 pesos estaría sujeta a impuestos.
¿Las plataformas extranjeras también deben retener impuestos?
Las plataformas extranjeras no están obligadas a retener impuestos, pero los usuarios mexicanos deben reportar sus ganancias y pagar los impuestos correspondientes.
¿Puedo recibir sanciones si no declaro mis ingresos por criptomonedas?
Sí. Si el SAT detecta ingresos no declarados provenientes de criptomonedas, podrías recibir multas o sanciones legales.
Consejos para cumplir con las nuevas regulaciones
✅ Lleva un registro detallado: Anota todas tus transacciones, incluyendo fechas, montos, tipo de operación y plataformas utilizadas. Esto te ayudará a calcular tus impuestos correctamente y evitar errores en tu declaración.
✅ Consulta con un contador especializado: Un experto en impuestos puede orientarte sobre cómo declarar correctamente tus ganancias con criptomonedas y asegurarte de cumplir con las normativas vigentes, evitando sanciones.
✅ Usa plataformas reguladas: Opta por exchanges que cumplan con las leyes mexicanas, ya que esto facilita la transparencia y reduce riesgos legales.
✅ Declara correctamente: Aunque el SAT sigue mejorando su control sobre criptomonedas, la regulación avanza, y es mejor estar al día para evitar problemas fiscales.
Proteger tu inversión y operar legalmente te permitirá aprovechar al máximo este mercado en crecimiento.
Conclusión
El panorama fiscal para las criptomonedas en México está cambiando rápidamente, y con las nuevas regulaciones previstas para 2025, los inversionistas y usuarios de activos digitales deben estar atentos a sus obligaciones tributarias.
La falta de cumplimiento puede derivar en sanciones económicas y otros problemas legales, por lo que es esencial mantenerse informado y actuar con responsabilidad. Las autoridades buscan mayor transparencia en las transacciones con criptomonedas, lo que implica reportes más estrictos y posible retención de impuestos.
Para evitar inconvenientes, es recomendable llevar un registro detallado de todas las operaciones y consultar con expertos en materia fiscal. Proteger tu inversión y operar dentro del marco legal te permitirá aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este mercado en crecimiento.
Siga nuestro sitio web para obtener más información sobre tarjetas , préstamos y finanzas!